La pedagogía del bienestar propone organizar un espacio de encuentro intergeneracional en una comunidad, bajo el propósito de acompañar de manera sana y enriquecida el crecimiento de niños, niñas y jóvenes en el espacio comunitario. Esta pedagogía entiende al acompañamiento sano y enriquecido como aquel que incorpora la observación atenta de las necesidades de desarrollo de las personas, su naturaleza y su desarrollo social-cultural individual. 

Estas ideas pedagógicas son producto de la formulación del Currículo Matríztico Montessori, desarrollado por Ignacio Carrasco en 2004 en su tesis de generación de ambientes preparados para el ciclo de secundaria bajo el Método Montessori, citada entre otr@s en Europa por su contribución por ejemplo en el concepto de Autopoietivos.